
Este documental aprovecha las imágenes de NO-DO para pasar revista a la «memoria histórica» cinematográfica de España; la guerra mundial, las noticias sobre la división azul, el embargo de los EE.UU, la construcción de pantanos públicos, el congreso eucarístico internacional de Barcelona, las películas españolas de «teléfono blanco», la llegada a España de Jorge Negrete, de Sofía Loren y del turismo, las bases militares useñas, la vuelta de los prisioneros de Guerra de la URSS, el veinte aniversario de la Victoria, la primavera de Praga, etcétera.
Cabe destacar otro film sobre imágenes del NO-DO, reconvertido en libro: NODO, el tiempo y la memoria, de Rafael Rodríguez Tranche y Vicente Sánchez Biosca y editado por Filmoteca Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario